El orden de los alimentos importa: cómo mejorar tu salud y controlar el azúcar en sangre
Descubre cómo el orden en el que comes puede ayudarte a controlar la glucosa, reducir la inflamación y mejorar tu bienestar. Estrategia respaldada por estudios científicos.
GINECOLOGÍA
El orden de los alimentos importa: una estrategia sencilla para tu salud
¿Sabías que no solo lo que comes, sino también el orden en el que lo haces, puede influir en tu salud metabólica y en tu peso corporal?
Diversas investigaciones han demostrado que modificar la secuencia de los alimentos en una comida puede mejorar la respuesta de la glucosa en sangre y contribuir al bienestar general.


La ciencia detrás del orden de los alimentos
Varios estudios clínicos confirman que empezar una comida con vegetales y proteínas, y dejar los carbohidratos para el final, reduce los picos de glucosa posprandial.
Por ejemplo, una investigación publicada en Diabetes Care mostró que los participantes que siguieron este patrón tuvieron un menor aumento de glucosa e insulina, en comparación con los que consumieron carbohidratos al inicio.
Este efecto se debe a que:
La fibra y las proteínas ralentizan el vaciamiento gástrico.
Se estimula la liberación de hormonas intestinales que mejoran la tolerancia a los carbohidratos.
Beneficios para tu salud metabólica
Mejor control glucémico: útil en casos de resistencia a la insulina, prediabetes o diabetes tipo 2.
Mayor saciedad: empezar con fibra y proteínas ayuda a controlar el apetito.
Menos inflamación sistémica: al evitar picos de glucosa, se reduce el riesgo cardiovascular y metabólico.
Cómo aplicar esta estrategia en tu día a día
Un plato saludable podría organizarse así:
Empieza con vegetales (ensalada, verduras al vapor, sopas ligeras).
Continúa con proteínas y grasas saludables (pescado, pollo, huevos, legumbres, tofu, aguacate, aceite de oliva).
Termina con carbohidratos complejos (quinoa, arroz integral, patata, pan integral).
No se trata de eliminar alimentos, sino de ordenarlos de forma estratégica para mejorar su impacto en tu cuerpo.
Medicina integrativa: pequeños cambios, grandes resultados
Este enfoque no sustituye una alimentación equilibrada ni la atención médica, pero sí es una herramienta práctica y respaldada por la ciencia que puedes aplicar a diario.
En medicina integrativa, valoramos estas estrategias sencillas que potencian la salud y previenen enfermedades crónicas.
Referencias científicas
Shukla, A. P., Iliescu, R., Thomas, C. E., & Aronne, L. J. (2015). Food order has a significant impact on postprandial glucose and insulin levels. Diabetes Care, 38(7), e98–e99. https://doi.org/10.2337/dc15-0429
Shukla, A. P., Andono, J., Touhamy, S. H., Casper, A., Iliescu, R. G., Mauer, E., & Aronne, L. J. (2016). Carbohydrate-last meal pattern lowers postprandial glucose and insulin excursions in type 2 diabetes. BMJ Open Diabetes Research & Care, 4(1), e000282. https://doi.org/10.1136/bmjdrc-2016-000282
Tricò, D., Filice, E., Trifirò, S., & Natali, A. (2020). Manipulating the sequence of food ingestion improves glycemic control in type 2 diabetic patients under free-living conditions. Nutrients, 12(10), 3006. https://doi.org/10.3390/nu12103006
¿Necesitas más información?
¡Llámanos y estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites!